BOLETINES PARA ENVÍO DE COMUNICACIONES
Plazo finalizado
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
La inscripción online se aceptará hasta el 11 de mayo, a partir de dicha fecha las inscripciones deberán realizarse en la Sede del Congreso
Presidenta
Vocales
XXXII Congreso de la Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica
(SEEOP)
Vigo, del 21 al 23 de mayo, 2025
Miércoles 21 de mayo
15:30 h.
Entrega de Documentación. Inscripciones
16:00-17:00 h.
Comunicaciones libres oftalmología pediátrica
17:00-17:20 h.
CONFERENCIA INAUGURAL
Claves actuales en cataratas congénitas
Dr. Enrique Urrets Zabalia
17:20-17:40 h.
Café. Visita exposición comercial
17:40-19:00 h.
Simposio Industria – HOYA
Control de la progresión miopía infantil
Modera: Dra. Inés Pérez Flores
Ponentes:
Dr. Jorge Ruiz Medrano
Problemas retinianos asociados a la alta miopia
Dra. Inés Pérez Flores
Atropina como método para control la progresión de la miopía
Dra. Noemí Güemes Villahoz
Tratamiento combinado atropina + lentes oftálmicas con Tecnología D.I.M.S.
Dra. Rosario Gómez de Liaño
Impacto del tratamiento combinado colirio de atropina y lentes DIMS en la visión binocular
19:00-20:00 h.
Sesión de Vídeos y Posters
Moderadores: Dr. Alberto Reche y Dr. Antonio Caballero
Jueves 22 de mayo
08:30-10:00 h.
Comunicaciones libres oftalmología pediátrica
10:00-10:15 h.
Inauguración XXII Congreso de la SEEOP
10:15-11:15 h.
MESA OCULOPLASTIA
Moderador: Dr. José Manuel Ábalo Lojo
– Presentación moderador
– Ptosis. Ester Casas
– Tumores de órbita. María Granados
– Vía lagrimal -Video. Ester Casas
– Celulitis. María Granados
– Cavidad anoftálmica. Ester Casas
– Discusión
11:15-11:45 h.
CONFERENCIA HONOR DR. FERNANDO GÓMEZ DE LIAÑO
Actualización en ROP
Dra. Pilar Tejada
11:45-12:15 h. Café.
Discusión de paneles. Visita exposición comercial
12:15-13:15 h.
MESA CASOS CLÍNICOS
Moderador: Dr. Javier Cores
Panelistas:
Dr. José M.ª Rodríguez Sánchez
Dr. Juan García de Oteyza
Dra. Marta García
Dr. Jorge Pasquinelli
Dr. Jorge Breda
13:15-13:45 h.
CONFERENCIA SEEOP
Ambliopía. Consencuencias de una visión incompleta
Dra. Marcela Gonorazky
13:45-15:00 h.
Almuerzo
15:00-16:30 h.
Comunicaciones libres estrabismo
16:30-17:30 h.
SIMPOSIO TOPCON
Patologías emergentes y nuevas tecnologías en la población pediátrica
Ponentes:
Dra. Vanesa Sors
Impacto de los dispositivos electrónicos en la población pediátrica
Dr. José María Rodríguez
¿Obligados a controlar la miopía?
Dra. Ana Wert
Utilidad del MYAH en una consulta de oftalmopediatría
Dr. Luis Cárdenas
Experiencia de 2 años con el uso de MYAH en el seguimiento de astigmatismos y miopías elevadas en niños
17:30-17:50 h.
Café. Discusión de paneles. Visita exposición comercial
17:50-19:10 h.
MESA REDONDA ESTRABISMO
Moderadora: Dra. Inés Pérez
Panelistas:
Dra. Pilar Gómez de Liaño
Dra. Rosario Gómez de Liaño
Dra. Mar González
Dra. Alicia Galán
19:10-19:30 h.
CONFERENCIA SEEOP
Esotropías precoces con hipermetropía elevada
Dra. Marcela Gonorazky
Viernes 23 de mayo
08:30-10:00 h. Comunicaciones libres estrabismo
10:00-13:00 h.
SIMPOSIO ESTRABISMOS RESTRICTIVOS CONGÉNITOS Y ADQUIRIDOS
Coordinadores: Dres.: Pilar Merino Sanz, Inés Pérez Flores, Jesús Barrio Barrio y Noemí Roselló Silvestre
10:00-10:10 h.
Características generales de los estrabismos restrictivos
Dr. Fernando Prieto
10:10-10:20 h.
Síndrome de Duane
Dr. Federico Vélez
10:20-10:30 h.
Síndrome de Brown
Dra. Noemí Roselló
10:30-10:40 h.
Fibrosis congénitas de los músculos extraoculares
Dra. Pilar Merino
10:40-10:50 h.
Músculos extraoculares accesorios
Dra. Andrea Molinari
10:50-11:00 h.
Secuencia de Möebius
Dr. Jose M.ª Rodríguez del Valle
11:00-11:20 h.
Discusión parte I
11:20-11:50 h.
Pausa para café. Visita exposición comercial.
Discusión paneles
11:50-13:00 h.
SIMPOSIO ESTRABISMOS RESTRICTIVOS ADQUIRIDOS (II)
11:50-12:00 h.
Estrabismo fixus/heavy eye en miopía magna
Dra. Rosario Gómez de Liaño
12:00-12:10 h.
Estrabismos post cirugía retina/glaucoma
Dra. Ana Wert
12:10-12:20 h.
Estrabismos post anestesia loco-regional y cirugía palpebral
Dr. Jesús Barrio
12:20-12:30 h.
Estrabismos post fracturas orbitarias
Dra. Inés Pérez
12:30-12:40 h.
Estrabismo tiroideo
Dra. Ana Wert
12:40-13:00 h.
Discusión parte II
13:00-13:30 h.
Acto Homenaje al Dr. Juan García de Oteyza
Presidencia:
Dra. Pilar Merino Sanz
Dra. Alicia Galán Terraza
Dr. Juan Carlos Castiella Acha
13:30-15:00 h.
Tiempo libre para el almuerzo
15:00-15:45 h.
Simposio OMINIVISION
Ponentes:
Prof. José M. Benítez del Castillo Sánchez
Blefaroconjuntivitis y ojo seco infantil
Dra. Noemí Roselló
Alteraciones de la superficie ocular tras la cirugía de estrabismo
Dr. Nicolás López Ferrando
Alteraciones de la superficie ocular en la conjuntivitis vernal pediátrica
15:45-17:15 h.
MESA CLADE-REOP
Casos insufribles: ¿porqué a mi? Que se vayan a tratar a España que ya son miembros del CLADE
Moderadores: Dr. Fernando Prieto y Dr. Luis Cárdenas
Panelistas:
Dr. Federico Vélez
Dra. Andrea Molinari
Dra. Vanesa Sors
Dr. Alejandro Armesto
Dra. Carla Buco
Dr. Jorge Pasquinelli
Dr. Cristian Salgado
17:15-17:35 h.
Pausa para café y visita exposición comercial
17:35-18:00 h.
CONFERENCIA SEEOP
Queratocono en niños… lo que tenemos que saber
Dr. Luis Cárdenas
18:00-19:15 h.
MESA REDONDA MANIOBRAS QUIRÚRGICAS
Coordinadores: Dr. José M.ª Rodríguez del Valle y Dra. Ana Wert
Ponentes:
Dra. Sagrario Maroto
Dr. Diego Torres
Dra. Susana Noval
Dr. Augusto Magalhães
19:15-19:25 h.
Entrega premios y clausura congreso
19:30-20:30 h.
Asamblea socios
Miércoles 21 de mayo
16:00-17:00 h. SESIÓN I DE COMUNICACIONES LIBRES
Oftalmología Pediátrica
Presidente: Jesús Barrio
Secretario: Cristina López López
16:00 h.
CL1 Variaciones del grosor coroideo en niños tratados con Atropina 0.025% frente a Atropina 0.025% y lentes DIMS durante un año
Dras.: Elena Montolío Marzo, Noemi Güemes Villahoz, Elena Hernández, Rosario Gómez de Liaño
Madrid
16:05 h.
CL2 Análisis de costo-utilidad de cinco tratamientos para frenar la progresión de la miopía en niños
Dres.: Tatiana de Juan Cerdá, David Rodríguez Feijoo, Ricardo Cocco Jiménez, Raquel Ara González
Vitoria
16:10 h.
CL3 Prevalencia de miopía y factores asociados en niños en edad escolar de Madrid: estudio transversal basado en refracción cicloplejica
Dres.: María Nieves Moreno, Macarena Dosal Franco
Madrid
16:15 h.
CL4 Adherencia y resultados de gafas desenfocadas para el control de la miopía en Argentina (ensayo Myofix)
Dres.: Carolina Picotti, Rafael Iribarren, Abel Szeps, Martín De Tomás
Ciudad Real
16:20 h.
CL5 Cambios en el remodelado escleral y atropina en el proceso de miopización: estudio prospectivo de biomecánica corneal
Dres.: Ricardo de Vega García, Julio Yangüela Rodilla, Manuel Martínez Aznar, Olga Seijas Leal
Madrid
16:25 h.
CL6 Uso de RetCam para monitorización del tratamiento láser de la retinopatía del prematuro: identificación de áreas de tratamiento inadecuadas
Dres.: Renato Santos Silva, Augusto Magalhaes
Porto
16:30 h.
CL7 Valoración visoperceptiva en prematuros extremos: resultados del Test de Habilidades Visoperceptivas (TVPS-4) y examen multidisciplinar
Dras.: Sofía De Manuel Triantafilo, Mª Nieves Moreno, Susana Noval Martín, Eva Valverde Núñez
Madrid
16:35 h.
CL8 Efecto de la prematuridad en la capa de fibras nerviosas de la retina peripapilar en niños de 4 a 8 años
Dres.: Ana Ortueta Olartecoechea, José L. Torres Peña, Alicia Muñoz Gallego, Pilar Tejada Palacios
Madrid
16:40 h.
CL9 Estudio comparativo de la prueba visoperceptiva Figura de Rey-Osterrieth compleja entre personas nacidas a término y pretérmino
Dres.: Cristina López López, Alicia Muñoz Gallego, Ana Ichaso Ortueta Olartecoechea, José L. Torres Peña
Madrid
16:45 h.
CL10 Utilidad de la prueba de Figura de Rey-Osterrieth compleja en el cribado de trastornos cognitivo-visuales del niño prematuro por parte del oftalmólogo
Dres.: Cristina López López, Pilar Tejada Palacios, Ana Ichaso Ortueta Olartecoechea, José L. Torres Peña
Madrid
16:50 h.
CL11 Papel del propranolol en el tratamiento de la retinopatía del prematuro: nuestra experiencia
Dras.: Nieves Martín-Begué, Charlotte Wolley Dod, Silvia Alarcón Portabella
Barcelona
Jueves 22 de mayo
08:30-10:00 H. II SESIÓN DE COMUNICACIONES LIBRES
Oftalmología pediátrica
Presidente: Isabel Vals
Secretaria: Honorio Barranco
08:30 h.
CL12 Rastreo de salud visual infantil – modelo portugués
Dres.: Augusto Magalhaes, Nuno Silva, Pedro Meneres, Fernando Tavares
Porto
08:35 h.
CL13 Cribado visual con reflectómetro automático en asistencia primaria
Dras.: Sílvia Alarcón Portabella, Charlotte Wolley Dod, Nieves Martín Begué
Barcelona
08:40 h.
CL14 Evaluación de los resultados visuales y complicaciones en pacientes con retinoblastoma tratados con quimioterapia intraarterial: hallazgos de un estudio de 71 ojos
Dr.: Carlos Solera de Andrés, Jesús Mª Peralta Calvo
Madrid
08:45 h.
CL15 Manifestaciones oftalmológicas de la esclerosis tuberosa en la infancia
Dres.: Esteban Gómez Tarradas, Celia Martín Villaescusa, Natalia Blanco Calvo, Isabel Valls Ferrán
Madrid
08:50 h.
CL16 Trombosis de senos venosos cerebrales: tratamiento precoz y paciencia
Dras.: Marta Corcuera Munguía, Susana Noval Martín, Mª Nieves Moreno, Marta Guerrero Carretero
Madrid
08:55 h.
CL17 Incontinentia pigmenti en población pediátrica y patología oftalmológica asociada: análisis de una serie de casos
Dres.: Laura Pulido Sánchez-Carnerero, Jaume Català Mora, Eduard Pedemonte Sarrias, Jesús Díaz Cascajosa
Barcelona
09:00 h.
CL18 Hipoplasia del nervio óptico en niños con síndrome alcohólico fetal: diagnóstico y repercusión funcional
Dres.: Carlos Leis-Cofiño, Susana Noval Martín, Natalia Arruti Vázquez, Marta Guerrero Carretero
Madrid
09:05 h.
CL19 Diagnóstico genético de la Retinosquisis ligada al cromosoma X (XLRS): correlación genotipo-fenotipo
Dres.: Natalia Arruti Vázquez, Elena Vallespín García, Oriana D’Anna Mardero, Javier Fco. Coca Robinot
Madrid
09:10 h.
CL20 Síndrome de Usher en edad pediátrica
Dras.: Amaia Urcelay Arzamendi, Belén Gutiérrez Partida, Celia Martín Villaescusa, Natalia Blanco Calvo
Madrid
09:15 h.
CL21 Resultados de la cirugía de catarata infantil en pacientes mayores de un año, ¿merece la pena operar tarde?
Dres.: Carlos Solera de Andrés, Mª Nieves Moreno, Susana Noval Martín, Jesús Mª Peralta Calvo
Madrid
09:20 h.
CL22 Idebenona en Atrofia Óptica Dominante: cambios funcionales y estructurales en un centro de referencia
Dres.: Fernando Donaire Marqués, Natalia Arruti Sánchez, Susana Noval Martín, Elena Vallespín
Madrid
09:25 h. CL23 Genética en la población infantil con nistagmo
Dras.: Natalia Arruti Vázquez, María Nieves Moreno, Susana Noval Martín, Elena Vallespín García
Madrid
09:30-09:40 h. DISCUSIÓN
09:40 h.
CL24 Microcoria congénita: descripción de tres casos en una familia
Dres.: Ariana Fuentes Zamora, Pilar Merino Sanz, Julio Ruíz Batres, Pilar Gómez de Liaño Sánchez
Madrid
09:43 h.
CL25 Membrana epirretiniana en pediatría: un descubrimiento inesperado en una vitreorretinopatía exudativa familiar
Dres.: Guillem Pérez García, María Cobo de Nadal, Andrea Montero García, Sabina Luna Mariné
Barcelona
09:46 h.
CL26 Hipoplasia foveal y estrabismo: relaciones entre fenotipos estructurales y abordajes terapéuticos en la práctica clínica
Dres.: Elia de Esteban Maciñeira, Pablo Almuiña Varela, Laura Formoso Franqueira, Juan García Campos
Santiago de Compostela
09:49 h.
CL27 Diferentes presentaciones y manejo de quistes iridianos en paciente pediátrico: serie de casos
Dras.: Rocío Falcón Roca, Belén Gutiérrez Partida, Katarzyna Kubiak Mierzejewska, Natalia Blanco Calvo
Madrid
09:51 h.
CL28 El diagnóstico diferencial de la nictalopía en la edad pediátrica
Dras.: Charlotte Wolley Dod, Silvia Alarcón Portabella, Nieves Martín Begué
Barcelona
09:54 h.
CL29 Variedad en la afectación oftalmológica por Mycoplasma pneumoniae en la infancia: serie de 4 casos clínicos
Dres.: David Kenneth Thorburn Carretero, Natalia Blanco Calvo, Marta Vela de la Torre, Isabel Valls Ferrán
Madrid
09:57-10:00 h. DISCUSIÓN
15:00-16:30 h. SESIÓN III DE COMUNICACIONES LIBRES
Estrabismo
Presidenta: Dra. Milagros MERCHANTE ALCANTARA
Secretaria: Dra. Maria ANGUIANO JIMÉNEZ
15:00 h.
CL30 Estrabismos plus: la confluencia entre el estrabismo y la neuroftalmologia
Dres.: Diego A. Celdran Vivancos, Álvaro Arbizu Duralde, Sofía de Manuel
Madrid
15:06 h. CL31 Modelo animado 3D de cirugía de estrabismo
Dres.: Augusto Magalhaes, Tiago Rossini, Nuno Silva
Portugal
15:12 h.
CL32 Arkus Vision: un nuevo método de evaluación y cuantificación de la diplopía, utilizando realidad virtual
Dres.: Ana F. Moleiro, Hugo Fernandez, Ana C. Pereira, Augusto Magalhaes
Portugal
15:18 h.
CL33 La hipertropía mínima del adulto: análisis estadístico y redictivo mediante inteligencia artificial
Dres.: Consuelo Mata Beltrán, Alberto Reche Sainz, Lucía de Pablo Gómez de Liaño, Angel N. Macero Delgado
Madrid
15:24 h.
CL34 Microplegamiento muscular como tratamiento de la diplopia del adulto
Dres.: Héctor Fernandez Jimenez Ortiz, Raúl Sampedro Yañez, Borja Maroto Rodriguez, Lucía Lopez Caballero
Madrid
15:30 h.
CL35 Cirugía refractiva o de cataratas en pacientes con estrabismo: Estudio de 101 casos
Dras.: Dora Fernandez-Agrafojo, Hari Morales Ruiz
Barcelona
15:36-15:45 h. DISCUSIÓN
15:45 h.
CL36 Características clínicas de una serie de pacientes con Sagging eye Syndrome
Dras.: Beatriz de Pablo Gómez de Liaño, Ana Cabo Sánchez, Elena Hernández García, Rosario Gómez de Liaño Sánchez
Madrid
15:51 h.
CL37 Estudio comparativo de medidas palpebrales en pacientes con Síndrome de Sagging Eye
Dras.: Ana Cabo Sánchez, Elena Hernández García, Beatriz de Pablo Gómez de Liaño, Rosario Gómez de Liaño Sánchez
Madrid
15:57 h.
CL38 La relevancia del tejido conjuntivo orbitario en la anatomía quirúrgica: implicaciones para la cirugía oftalmológica
Dres.: Paulo Freitas-da-Costa, Pedro Pereira, Dulce Madeira
Portugal
16:03 h.
CL39 Comparación de resultados entre las técnicas de suplencia tipo Nishida modificado y transposición completa de los rectos verticales en parálisis de VI par completo: una serie de casos
Dres.: Cristina Ye Zhu, José M.ª Rodríguez del Valle, José M.ª Rodríguez Sánchez
Madrid
16:09 h.
CL40 Técnica de Harada – ITO versus FELLS: tratamiento de la diplopía torsional y tortícolis en paresias del oblicuo superior
Dras: Lucía Gómez Fernández, Pilar Merino Sanz, Ariana Fuentes Zamora, Pilar Gómez de Liaño Sánchez
Madrid
16:15-16:30 h. DISCUSIÓN
Viernes 23 de mayo
08:30-10:00 H. IV SESIÓN DE COMUNICACIONES LIBRES
Estrabismo
Presidenta: Dra. Olga SEIJAS LEAL
Secretario: Dr. Enrique CHIPONT BENABENT
08:30 h.
CL41 Miopía y Torsión Ocular: ¿Una nueva manifestación estructural?
Dras.: Maria Alarcon Tomás, Mariluz Puertas Ruiz-Falcó, Blanca Eslava Valdivielso
Madrid
08:36 h.
CL42 Análisis de los valores de contrarrotación ocular medidos por OCT en pacientes sanos
Dras.: Elena Montolío Marzo, Elena Hernández, Blanca Domingo, Rosario Gómez de Liaño
Madrid
08:42 h.
CL43 El papel de la Tomografía de Coherencia Óptica en la evaluación de la desviación torsional normal del ojo
Dres.: Nuno Álvaro Silva, Ângela Carneiro, Silvia Renato, Augusto Magalhães
Portugal
08:48 h.
CL44 ¿Son intercambiables retinografía y OCT SPECTRALIS en el estudio de la torsión ocular?
Dres.: Cristina Carmona Sánchez, Pilar Merino Sanz, Cristina Martínez, Jaime Beltrán Sanz
Madrid
08:54 h.
CL45 Efectividad de la toxina botulínica en el tratamiento del estrabismo: análisis descriptivo de 59 pacientes
Dres.: Lucía López Caballero, Borja Maroto Rodríguez, Héctor Fernández Jiménez-Ortiz, Raul Sampedro Yañez
Madrid
09:00 h.
CL46 Endotropía Comintante Aguda Adquirida (ECAA): Serie de 9 Casos en un Hospital Terciario
Dres.: Antonio Ferrão-Mendes, Ana Gama e Castro, Silvia Renato, Augusto Magalhães
Portugal
09:06 h.
CL47 ¿Qué se puede esperar de la hiperacción primaria del oblicuo inferior tras la cirugía de esotropía?
Dres.: Paulo Freitas-da-Costa, Silvia Renato, Jorge Breda, Augusto Magalhães
Portugal
09:12 h.
CL48 Resultados de la resección unilateral de recto lateral en la endotropia asociada a la edad
Dres.: Ingrid Rosado Cerro, Rafael Montejano Milner, Fernando Donaire Marqués, Marta García Romero
Madrid
09:18 h.
CL49 Cirugía de suturas de fijación posterior en el manejo primario de diferentes esotropías
Dres.: Paulo Freitas-da-Costa, Silvia Renato, Augusto Magalhães, Jorge Breda
Portugal
09:24 h.
CL50 Análisis de serie de casos de pacientes con endotropía comitante del adulto
Dres.: Consuelo Mata Beltrán, José A. Reche Sainz, Lucía de Pablo Gómez de Liaño, Miriam Toribio Albarrán
Madrid
09:30 h.
CL51 Características y resultados de la cirugía de la esotropia residual
Dres.: Borja R. Zahonero Viana, Pilar Merino Sanz, Pilar Gomez de Liaño, Ariana Fuentes Zamora
Madrid
09:36 h.
CL52 Incomitancia lateral post-cirugía asimétrica en estrabismos concomitante
Dras.: Inés Pérez Flores, Beatriz Fernández Marta
Vigo
09:42-10:00 h. DISCUSIÓN